Terapias de hipnosis
Mediante la hipnosis se puede acceder a funciones cerebrales que usualmente funcionan en la parte inconsciente, para solucionar traumas u otras patologías.
La Hipnosis es un estado de focalización de la atención consciente con una momentánea disociación en la que se accede a habilidades inconscientes. Este estado se consigue en un estado agradable de relajación donde quedan en suspenso las defensas y se favorece un pensamiento creativo y activo, accediendo a funciones relegadas al inconsciente como:
- Mejoría del sistema inmunológico.
- Controlar sensaciones de dolor.
- Producir sensación de relajación.
- Combatir estados depresivos.
- Lograr paliar los efectos secundarios de algunas medicinas.
Hipnosis Ericksoniana
La hipnosis Ericksoniana se constituye con una identidad propia, siendo una evolución de la hipnosis clásica. El creador fue el psiquiatra Milton Erickson, incorporando la hipnosis al la medicina y la psiquiatría. Ha hecho dos aportaciones fundamentales:
- No busca el origen del trauma sino que orienta y motiva a la persona hacia la solución conectándola con sus propios recursos.
- Su facilidad de aplicación conversacional conlleva que parezca un estado natural y muy eficaz, siendo la forma más sencilla de que los pacientes aprendan a hacer autohipnosis.
Utiliza sugestiones indirectas, mediante el uso de metáforas y cuentos, como herramientas para propiciar el cambio.
Cazadores de mitos: Hipnosis
Muchos mitos que existen alrededor de la hipnosis no se cumplen. Durante el estado hipnótico no se pierde la conciencia, no es posible “reprogramar”, manipular accediendo a recuerdos traumáticos, en suma la persona no está bajo el poder del hipnotizador.